Glosario

En nuestro glosario, vas a encontrar definiciones claras y concisas de términos financieros y económicos. Desde "créditos" hasta "certificados de depósitos a plazo", despejá tus dudas y fortalecé tu conocimiento con Banco Avanz.

GLOSARIO

Términos de la A - Z

A

Reservar una porción de tus ingresos para usarla en el futuro.

Una persona que posee acciones en una empresa y, por lo tanto, es propietaria de una parte de la empresa.

Un dispositivo electrónico que permite a los titulares de cuentas bancarias realizar transacciones, incluidos retiros de efectivo, depósitos y consultas de saldo.

B

El servicio en línea que permite a los clientes bancarios realizar transacciones y gestionar sus cuentas a través de Internet.

Propiedades inmobiliarias, como casas y terrenos.

C

El dinero o los activos que posees y que pueden generar ingresos.

Una carta escrita por una persona o entidad que respalda la idoneidad o capacidad de otra persona.

Una cuenta bancaria que permite transacciones frecuentes y proporciona cheques y tarjetas de débito.

Una cuenta bancaria que ofrece un interés modesto pero permite el acceso rápido a tu dinero.

Un tipo de inversión que requiere que el dinero se deposite en una cuenta durante un período específico a cambio de tasas de interés más altas.

Un préstamo destinado a financiar actividades agrícolas y ganaderas.

Un tipo de préstamo hipotecario destinado específicamente a la compra o construcción de viviendas.

Un préstamo utilizado para comprar una vivienda.

Un préstamo utilizado para financiar la compra de un vehículo.

Un tipo de préstamo no garantizado que se otorga en función de la solvencia crediticia de un individuo.

D

Dinero que debes devolver, a menudo con intereses, como préstamos o saldos de tarjetas de crédito.

La disminución del valor de un activo con el tiempo.

E

El estudio de cómo se producen, distribuyen y consumen bienes y servicios.

El proceso de aprender a administrar el dinero y tomar decisiones financieras informadas.

Un resumen periódico de las transacciones y el saldo de una cuenta bancaria.

F

La fecha en la que se debe realizar un pago.

La fecha límite para realizar un pago y calificar para bonificaciones o descuentos.

La fecha en la que se registra la actividad de una cuenta bancaria para la facturación.

Una persona o entidad que asume la responsabilidad de pagar una deuda si el prestatario no lo hace.

Un ahorro reservado para gastos inesperados, como reparaciones del hogar o facturas médicas.

Un vehículo de inversión que combina los fondos de muchos inversionistas para comprar una cartera diversificada de acciones, bonos u otros valores.

Actividad ilegal diseñada para obtener ganancias financieras mediante engaño.

G

La diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un activo, como acciones o bienes raíces.

Compromisos financieros que una entidad bancaria ofrece a terceros en nombre de un cliente.

El dinero que gastas en bienes y servicios.

H

Un préstamo a largo plazo utilizado para comprar una vivienda.

I

El aumento generalizado de los precios con el tiempo.

Cargas financieras impuestas por el gobierno a las personas y las empresas para financiar los servicios públicos.

J

El período después de dejar de trabajar, que requiere planificación financiera.

K

Métricas utilizadas para evaluar el progreso hacia metas financieras.

L

Un acuerdo que te permite tomar prestado dinero hasta un límite preestablecido.

La facilidad con la que puedes convertir activos en efectivo sin perder valor.

M

Un lugar donde se realizan transacciones de divisas extranjeras.

Dinero en la moneda de otro país.

N

El total de ingresos que una persona gana de su empleador, incluyendo salarios y otros beneficios.

O

Un tipo de inversión en la que prestas dinero a una entidad, como una empresa o gobierno, a cambio de pagos de intereses regulares y la devolución del principal.

P

Un tipo de fraude en línea en el que los estafadores intentan obtener información confidencial haciéndose pasar por entidades legítimas.

El proceso de calcular y registrar los salarios y los impuestos de los empleados.

Un plan para gestionar y controlar tus gastos e ingresos.

R

El rendimiento financiero de una inversión o activo.

La acción de retirar dinero en efectivo de una cuenta bancaria, a menudo utilizando un cajero automático (ATM).

La posibilidad de pérdida financiera o de inversión.

S

La cantidad de dinero que ganás por tu trabajo.

El monto de dinero que un empleado recibe después de deducir impuestos y otras retenciones de su salario bruto.

El salario total que un empleado gana antes de deducir impuestos y otras retenciones.

El monto de dinero en una cuenta bancaria o tarjeta de crédito.

El saldo negativo en una cuenta, que indica una deuda.

Un tipo de seguro que protege los depósitos en cuentas bancarias hasta cierto límite en caso de que el banco falle.

Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras. Tiene a su cargo autorizar, supervisar, vigilar y fiscalizar la constitución y el funcionamiento de todos los bancos, sucursales y agencias bancarias que operen en el país así como instituciones financieras no bancarias, que operen con recursos del público.

Un sistema de mensajería utilizado para transferencias internacionales de fondos entre bancos.

T

Una tarjeta que te permite tomar prestado dinero hasta un límite de crédito preestablecido.

Tarjetas bancarias que permiten a los titulares gastar dinero directamente desde su cuenta bancaria.

El costo del dinero prestado o la ganancia de invertir dinero.

Una transferencia electrónica de fondos entre bancos a través de la Cámara de Compensación Automatizada.

U

Las ganancias de una empresa después de deducir todos los gastos.

Ganancias generadas por una empresa.

V

La diferencia entre tus activos y tus pasivos, que representa tu riqueza.

El valor declarado de un activo, como el valor nominal de una acción.

X

Una métrica financiera que refleja la rentabilidad de una inversión según tus necesidades y circunstancias específicas.

Y

La comparación de datos financieros de un año a otro.

Z

En el contexto financiero de algunos países, se refiere al período de cosecha o producción.